| 
COLEGIO ENRIQUE OLAYA
  HERRERA.     BOGOTÁ. 2016. 
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL        FECHA_____________ 
ASIGNATURA: BIOLOGÍA  SEPTIMO   
   PROFESORA: CLARA ISABEL PEÑA
  PINEDA 
NOMBRE DEL ESTUDIANTE___________________________________________                              
GUÍA:   NUTRICIÓN EN
  BACTERIAS                                                                             
   | 
INDICADORES
DE LOGRO
| 
1-CONOCER LA ESTRUCTURA DE LAS
  BACTERIAS | 
| 
2-IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE
  LAS BACTERIAS | 
| 
3-CONOCER COMO SE NUTREN LAS
  BACTERIAS | 
LAS NUTRICION EN
MÓNERAS
CARACTERÍSTICAS
DE LA MÓNERAS
El reino Móneras
pertenece a las bacterias, que son todo aquello que no podemos ver aunque están
en todo el planeta. Se encuentran sobre todo en el suelo, agua, aire y en el
interior de los seres vivos.
Aunque parezca
increíble  pueden soportar varios grados
bajo cero e incluso temperaturas superiores a los 100 º C. Suelen vivir
aisladas aunque a veces se agrupan en colonias en las que cada individuo
protege su independencia. En estas imágenes les ilustraremos las distintas
variedades de bacterias:
ESTRUCTURAS DE
LAS BACTERIAS
Las bacterias
contienes una organización muy sencilla ya que carecen de núcleo y la mayoría
orgánulos celulares. Una célula bacteriana típica está compuesta de los
siguientes elementos:
 Membrana celular: es semejante  a la célula eucariota y regula la entrada y
salida de sustancias.
Pared celular
bacteriana: su envoltura es muy rígida ya que rodea  la membrana celular. Su función principal es
dar forma a la bacteria  y protegerla.
Capsula
bacteriana:   es la que rodea la pared
celular, es la que sirve de protección y asilamiento a determinadas bacterias
causantes de enfermedades.
 Citoplasmas: este material ocupa en el
interior celular. En el se fabrican las sustancias necesarias para que la
bacteria pueda realizar sus funciones vitales.
Material
genético: está disperso por el citoplasma, controla el funcionamiento de la
célula, al contrario que las bacterias eucariotas  que no están rodeadas por una célula.
Flagelos: son
prolongaciones filamentosas   que utilizan para desplazarse.
LA NUTRICIÓN DE
LAS BACTERIAS
La gran mayoría
son heterótrofas, es decir, se alimentan de sustancias orgánicas de otros seres
vivos.
Según su modo de
vida, pueden ser: 
PARÁSITA:
obtiene alimento de  otros seres  perjundicándolos.  Como la tuberculosis  o el cólera
SAPROFITAS :
viven sobre materia orgánica muerta o en  
descomposición , pueden transformar las sustancias orgánicas del suele
en sustancias inorgánicas , es decir , son descomponedores , otras bacterias
tienen gran interés industrial , ya que se utilizan para hacer , yogur ,
queso  o leche . 
SIMBIONTES:
viven asociadas a otro individuo con beneficio mutuo, pertenecen a este grupo
las bacterias que se encuentran en el aparato digestivo de muchos mamíferos.
Existen también
bacterias autótrofas, capaces de fabricar sus propias sustancias orgánicas a
partir de inorgánicas. Por ejemplo, cianobacterias

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario